Las entregas ultrarrápidas, conocidas como Q-Commerce, están en estos momentos en el punto de mira del sector retail y se extienden ya a gran velocidad. Conocer a fondo toda la información del consumidor, del entorno que se quiere atender, lograr alinear la oferta con la demanda es ciertamente uno de los mayores retos de esta naciente pero potenciada tendencia del sector logístico.
José Antonio Vallejo, fundador de Vallejo Group Dark Mall, recuerda en declaraciones entregadas a FOOD RETAIL & SERVICE, que el enfoque del segmento Q-Commerce se centra en configurar microalmacenes basadas en la ubicación, esto para permitir el menor tiempo posible de entrega. «Estas deben de ser surtidas desde los centros logísticos urbanos, que les permita consolidar los productos de distintos proveedores de tal manera que se eviten roturas de stocks y tener un menor impacto en el medioambiente, en el entorno y en la red vial urbana», indica.
A este respecto, señala que el comercio rápido «se centra en cantidades más pequeñas de menos artículos, que pueden ir desde comestibles y artículos de papelería hasta medicamentos de venta libre y productos de higiene personal». Sin duda, este negocio en el mercado de alimentos online fue una de las consecuencias que trajo la pandemia de Covid-19, que interrumpió la cadena de suministro.
«La forma en que funciona el modelo es que las plataformas de comercio electrónico establecen microalmacenes, ahora denominados ‘tiendas oscuras’, ubicados más cerca del punto de entrega, y restringen las existencias en estas tiendas a un conjunto específico de menos de 2.000 artículos de alta demanda, frente a la fórmula tradicional de almacenes bien surtidos y de gran formato que se ubican en las afueras de pueblos y ciudades», explica Vallejo.
«Está claro que, para lograr una experiencia única, vamos a tener que conocer el tipo de producto que nuestro cliente requiere para cubrir una necesidad y la velocidad con que lo requiere. No siempre el cliente está esperando velocidad sino también responsabilidad de la marca y de la empresa con la sociedad y el entorno», asegura.
Este experto recuerda que «se ha pasado de la monocanalidad a la multicanalidad, de ahí, a la omnicanalidad y ahora al phygital (una verdadera integración de canales)«, sostiene. Sin embargo, advierte también: «Forzar una infraestructura física, la cual no fue preparada, diseñada y geolocalizada para un fin determinado, puede ser el error que te lleve al fracaso».
Está confirmado, el Q-Commerce ha revolucionado la entrega de última milla con su propuesta de entrega de la compra en 10 minutos que ofrece una selección de miles de artículos, siete días a la semana, día y noche.
Fuente: www.mascontainer.com