¡Se revelaron los ponentes del Congreso Mundial FIATA 2024!

Sesión plenaria 1 – Una mirada desde arriba: tendencias y fuerzas emergentes que configuran la logística
Miércoles 25 de septiembre de 2024 de 11:00 a 12:30 EST

La logística y el comercio se encuentran en un estado de constante evolución, impulsados ​​por las cambiantes demandas de los consumidores, la rápida digitalización y un panorama geopolítico en constante cambio. En este entorno dinámico, el papel de los proveedores de servicios logísticos se vuelve cada vez más crítico como socios activos y comprometidos con los clientes. La sesión reunirá a actores globales de alto nivel para explorar perspectivas sobre el futuro del comercio y el transporte globales , sentando las bases para debates más profundos en paneles posteriores. Los asistentes obtendrán información sobre las tendencias actuales que configuran el mercado, cómo se está adaptando el sector logístico a las nuevas realidades y qué estrategias se están implementando para fomentar la innovación y la sostenibilidad.

Oradores:

Turgut Erkeskin, presidente de FIATA
Philippe Isler, Director de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio y Miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial
Rodolfo Sabonge, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe
Ian Saunders, Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas
Alberto Alemán Zubieta, Asesor del Gobierno de Panamá
Moderado por Michele Labrut, corresponsal en las Américas, Seatrade Maritime News

Sesión especial – Presentación del informe B-READY sobre comercio
Miércoles 25 de septiembre de 2024 a las 13:30-14:00 EST

Presentación exclusiva del informe B-READY sobre Comercio, el informe insignia del Banco Mundial que evalúa el entorno empresarial y el clima de inversión en todo el mundo , presentado por Nuno Mendes dos Santos, Especialista en Desarrollo del Sector Privado, Banco Mundial.

Plenaria 2 – La gran conexión: impulsando el comercio global
Miércoles 25 de septiembre de 2024 a las 14:00-15:30 EST

Las recientes interrupciones en rutas logísticas críticas, como los canales de Panamá y Suez, subrayan la necesidad urgente de mejorar la resiliencia y la eficiencia de las principales infraestructuras logísticas y ofrecer servicios innovadores a los transportistas para garantizar la continuidad de los flujos comerciales . Este panel explorará soluciones y servicios innovadores para optimizar los flujos comerciales multimodales y fortalecer los centros logísticos globales cruciales en un mundo en rápida evolución .

Oradores:

Josué Alzamora, Director de Excelencia de Ventas y Desarrollo de Negocios para América Latina, Maersk
Ilya Espino de Marotta, Administrador Adjunto, Autoridad del Canal de Panamá
Pedro Heilbron, director ejecutivo de Copa Airlines
Alan Murphy, director ejecutivo de Sea-Intelligence
Panel 1 – Fortalecimiento de los Corredores Logísticos de América Latina
Miércoles 25 de septiembre de 2024 a las 16:00-17:15 EST

Las cadenas de suministro se han adaptado continuamente a los cambios del mercado y al panorama cambiante de la fabricación y distribución global. Los acontecimientos recientes han subrayado la importancia del “nearshoring” y la diversificación de proveedores como palancas estratégicas clave para los transportistas y proveedores de carga, creando una necesidad de capacidades logísticas más sólidas en América Latina para conectar mejor los mercados de producción y consumo . Esta sesión discutirá la evolución de la infraestructura logística de América Latina y los esfuerzos de facilitación del comercio , así como también cómo esta tendencia de regionalización ha impactado a las empresas logísticas en la región . También discutirá qué se debe priorizar en el futuro para aumentar la solidez de los sistemas en la región .

Oradores:

Mauricio Bayona Pulido, Especialista Líder – División de Transporte, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Arturo Frías, Experto en Nearshoring y Director General de Global Logistics & Consulting
Anne Reinke, presidenta de la Asociación de Intermediarios del Transporte (TIA)
Paulo Roberto, Director, Associação Nacional dos Transportadores Ferroviários (ANTF) Brasil
Birgit Viohl, directora del Centro de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio
Moderado por Miryam Saade Hazin, Oficial a Cargo, Unidad de Servicios de Infraestructura, Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Panel 2 – YLP Talk Show: El futuro de la logística
Miércoles 25 de septiembre de 2024 a las 17:30-18:30 EST

Presentación del Premio Joven Profesional en Logística, con la participación de los finalistas regionales de África y Medio Oriente, América, Asia-Pacífico y Europa.

Por primera vez, FIATA introducirá la votación en directo de la audiencia en el Congreso Mundial FIATA 2024. Los cuatro ganadores regionales del YLP, elegidos por sus disertaciones excepcionales y evaluados rigurosamente por el Grupo de Trabajo 2 del Instituto de Logística FIATA, presentarán su trabajo en esta ronda final de la competencia. El Ganador Global se decidirá combinando las puntuaciones de las disertaciones (80%) con los votos de la audiencia (20%), creando un evento más dinámico e inclusivo que destaque el talento de los jóvenes profesionales de la logística.

Oradores:

Laura Cristin Egerer, DSLV, Alemania, Ganadora Regional FIATA REU
Rashaad Francisco D’Gama Rose, CIFFA, Canadá, ganador regional FIATA RAM
Thach Thao Nguyen, VLA, Vietnam, ganador regional FIATA RAP
Nompilo Zulu, SAAFF, Sudáfrica, Ganador Regional FIATA RAME
Moderado por Michael Yarwood, Director General, Prevención de Pérdidas, TT Club, Reino Unido.

Jueves, 26 de septiembre de 2024
Panel 3 – Impulsando el crecimiento empresarial con innovación digital
Jueves, 26 de septiembre de 2024 a las 08:30-09:45 EST

La transformación digital de la logística ha mejorado significativamente la agilidad en toda la industria. Desde la digitalización de los procesos gubernamentales hasta el desarrollo de herramientas avanzadas para transportistas y agentes, y la integración de capacidades de IA dentro de las soluciones de la cadena de suministro, estas innovaciones presentan grandes oportunidades para todas las partes interesadas en la cadena comercial. Sin embargo, también plantean desafíos para las empresas que realizan la transición a plataformas y procesos digitales. Esta sesión explorará el papel de la digitalización y los ecosistemas de innovación en la configuración del futuro de los servicios comerciales y logísticos , y cómo las tecnologías emergentes están optimizando y agilizando las transacciones comerciales a nivel mundial .

Oradores

Mike Bhaskaran, director de operaciones del grupo de tecnología digital de DP World
Nachi Mendelow, propietario de Global Customs Domain y vicepresidente de desarrollo comercial para África de CargoWise
Magnus Ödling, vicepresidente de desarrollo empresarial y asesoramiento sobre la cadena de suministro, soluciones digitales para la cadena de suministro, Wallenius Wilhelmsen
Juan Ortuzar, director general de Editrade
Moderado por Wolfgang Lehmacher, experto sénior global en cadena de suministro, logística y transporte

Panel 4 – Del papel al píxel: construyendo el futuro del transporte multimodal
Jueves 26 de septiembre de 2024 a las 10:00-11:00 EST

El papel de los transportistas ha evolucionado desde ser un mero intermediario hasta convertirse en arquitectos de los servicios de transporte y logística que actúan como transportistas contractuales, asumiendo la responsabilidad como principal de todo el transporte de mercancías . La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) ha emprendido un proyecto fundamental destinado a crear un marco jurídico internacional para apoyar los “documentos de carga negociables”, que podrían desempeñar una función análoga a la de un conocimiento de embarque marítimo para el transporte de mercancías en un contexto multimodal o unimodal . El proyecto es muy prometedor para los transportistas, ya que apoyará y fomentará la emisión de conocimientos de embarque multimodales (tanto en papel como en formato electrónico). Esta sesión explorará las necesidades de la industria en materia de documentos de transporte multimodal y las interesantes oportunidades que puede aportar este proyecto para una mayor resiliencia de la cadena de suministro .

Oradores:

James Hookham, Secretario General del Foro Mundial de Transportistas
Peter Kern, vicepresidente comercial de CargoX
Yuntao Yang, asesor general de Sinotrans
Moderado por José Angelo Estrella Faria, Oficial Jurídico Principal, Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)

Panel 5 – Impulsar el crecimiento del transporte aéreo de mercancías mediante la eficiencia operativa
Jueves 26 de septiembre de 2024 a las 11:15-12:30 EST

La demanda de servicios de transporte aéreo ha aumentado, impulsada por las estrategias de transporte multimodal y el auge del comercio electrónico, especialmente a la luz de las recientes disrupciones globales. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos importantes , incluidas las limitaciones de capacidad , los requisitos regulatorios en evolución y las mayores preocupaciones por la seguridad . Este panel explorará soluciones innovadoras para impulsar la eficiencia operativa y la resiliencia dentro del sector del transporte aéreo . Este panel brindará información sobre la creación de un sector de transporte aéreo más ágil y centrado en el cliente que pueda prosperar en medio de los desafíos globales en curso y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades cambiantes de su diversa clientela . ¿Qué soluciones innovadoras puede adoptar la industria para mejorar la eficiencia operativa y la resiliencia en la industria del transporte aéreo? ¿Cómo pueden las partes interesadas colaborar mejor para mejorar la experiencia del cliente y adaptarse a los cambios del mercado de una manera sostenible y basada en el riesgo?

Oradores:

Jose Machado Frías, Business Unit Head Panamá, Emergent Cold LatAm
Fabio Rahnemay Rabbani, Director Regional de la OACI para América del Sur
Kerstin Strauss, vicepresidenta de operaciones globales de logística aérea, Kuehne + Nagel
Moderado por Barbara Hiebendahl, directora de operaciones corporativa de ECX Global Logistics

Panel 6 – Corrientes jurídicas: Redefiniendo las prácticas contractuales en el comercio marítimo global
Jueves, 26 de septiembre de 2024 a las 14:00-15:15 EST

La cadena de suministro marítimo global se ha enfrentado a desafíos sin precedentes, que han dejado expuestas vulnerabilidades críticas. La volatilidad extrema de las tarifas de flete y la falta de confiabilidad del servicio han afectado significativamente a los transportistas y las economías de todo el mundo . En respuesta, la Ley de Reforma del Transporte Marítimo de EE. UU. de 2022 (OSRA) tiene como objetivo fomentar prácticas justas en la facturación de detención y demora, el cumplimiento de contratos y la resolución de disputas. Mientras tanto, están surgiendo desarrollos tecnológicos , como los Buques de Superficie Autónomos Marítimos (MASS) , que dan lugar a nuevas consideraciones legales . Este panel examinará las regulaciones del comercio marítimo en evolución y los avances tecnológicos, sus implicaciones para las prácticas de transporte marítimo global y las lecciones y las mejores prácticas para fomentar la resiliencia y la claridad legal . También discutirá la necesidad de reevaluar los términos contractuales estándar y cómo los transportistas pueden mitigar mejor los riesgos contractualmente y a través de seguros . Oradores:


Carl Bentzel, Comisionado de la Comisión Federal Marítima (FMC) de Estados Unidos
Gordon Downes, director ejecutivo de la Bolsa de Transporte Marítimo de Nueva York (NYSHEX)
Lori Fellmer, vicepresidenta de logística y gestión de transportistas de BassTech International
Xavier Pazmino, CEO, Chubb Panamá y CAM; VP Regional, Marine Chubb Latinoamérica
Murat Sumer, profesor de Derecho Marítimo Internacional de la Fundación Nippon y coordinador académico de la Organización Marítima Internacional (OMI) Instituto de Derecho Marítimo Internacional
Moderado por Andrea Tang, Director de Servicios Jurídicos de FIATA

Panel 7 – Adopción de la sostenibilidad en el transporte global
Jueves, 26 de septiembre de 2024 a las 15:45-17:00 EST

La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en los círculos logísticos, pero la industria aún enfrenta desafíos importantes para hacer que las prácticas sostenibles sean un estándar en todos los ámbitos. Este panel reúne a los líderes de la industria para compartir sus estrategias para impulsar la sostenibilidad dentro de sus empresas , redes de socios y la industria en general, equilibrando el cuidado ambiental y social con la rentabilidad y la excelencia operativa . Explorarán el papel transformador de la transición energética en la remodelación de la industria, destacando los enfoques y tecnologías de vanguardia que están redefiniendo la sostenibilidad en la logística. Es importante destacar que el debate abordará las crecientes expectativas de los transportistas de soluciones de cadena de suministro ambientalmente responsables y cómo estas demandas de los clientes están influyendo en los proveedores de logística para acelerar sus iniciativas de sostenibilidad y ofrecer servicios innovadores y ecológicos. El debate también examinará la función crítica de las organizaciones de la industria como FIATA para empoderar a los transportistas para que integren sin problemas soluciones sostenibles en sus ofertas de servicios, y cómo fomentar enfoques inclusivos y armonizados a nivel mundial.

Oradores:

Julio Díaz Cohen, Director Senior, CCO Panamá y Estructuración y Analítica Regional, AES Panamá
Arjen Kersing, experto sénior de McKinsey
Bernard Kilian, Decano de Facultad e Investigación, INCAE Business School
Kim Waigel, Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos, Nestlé Centroamérica
Moderado por Andrea Schoen, directora del programa Clean Cargo/Clean Air Transport, Smart Freight Centre

🚀 ¡ Aún estás a tiempo de registrarte! 🌐

Este es un evento imprescindible para cualquier persona que trabaje en la industria de la logística y el transporte de carga. Conéctese con líderes globales, obtenga información sobre las últimas tendencias y dé forma al futuro del comercio internacional. Ya sea que esté buscando expandir su red, explorar nuevas oportunidades o mantenerse a la vanguardia de los desarrollos de la industria, el Congreso Mundial de FIATA es el lugar donde todo sucede.

Fuente: www.fiata.org