El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, y la directora de la Asociación Short Sea Shipping, Pilar Tejo, inauguraron una jornada dedicada al transporte marítimo de corta distancia en el Puerto de Sevilla, según se informó en una nota de prensa.
Durante su intervención, el presidente ha destacado las nuevas oportunidades del Puerto de Sevilla para ampliar la conexión con los principales hubs de transporte del entorno como Algeciras, Sines, puertos del norte de Europa o de África occidental.
Se trata de una línea de trabajo recogida en el Plan Estratégico 2025 con la que la Institución pretende diversificar los servicios, ahorrar costes logísticos, reducir la huella de carbono y aumentar la cuota de mercado del hinterland del Puerto sevillano.
Asimismo, Rafael Carmona ha valorado las ventajas logísticas y ambientales de este tipo de transporte marítimo que favorece la disminución de las emisiones de CO2 y la congestión de tráfico por carretera. Por su parte, el director de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Ángel Pulido, presentó las principales actuaciones promovidas por la Institución.
La idea es mejorar la competitividad de muelles, terminales y áreas logísticas. Entre ellas, destacó la mejora de la accesibilidad ferroviaria con el acceso directo para el tren y la ampliación de la playa de vías a la entrada del recinto portuario; la reciente licitación del nuevo puesto de control fronterizo; y los planes de expansión de la ZAL con el desarrollo de 5.000 m2 más para el polo de frío y 12.000 m2 dedicado a cross-docking.
Además de las inversiones en infraestructuras, el representante de la APS avanzó que el próximo 7 de julio se presentará el Plan de Digitalización del Puerto de Sevilla que recoge todos los proyectos necesarios para la integración de los agentes y actores de la cadena logística.
La jornada se sucedió con las intervenciones de Elena Seco, directora General de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), quien ha introducido las medidas europeas asociadas al Objetivo 55 de la Unión Europea encaminadas a reducir emisiones; y Antonio Góngora, jefe de Intermodalidad y Logística de Puertos del Estado, que ha presentado el programa de apoyo al transporte sostenible y los eco-incentivos.
Fuente: www.mascontainer.com