Contundente -y sorpresivo para algunos- fue el triunfo que obtuvo Gabriel Boric sobre José Antonio Kast en el balotaje, por lo que el abanderado de Apruebo Dignidad se convertirá en el nuevo Presidente de la República a partir de marzo de 2022 y, de paso, ostentará el título del Mandatario más joven de la historia del país.
Si bien el mercado tenía internalizado el triunfo de Boric -dado su ventaja en las encuestas-, sí hubo ciertos datos que causaron sorpresa entre los analistas: uno, la diferencia de 10% con la que impuso, y dos, una importante participación que superó el 50% del padrón, algo que no ocurría desde que se instauró el voto voluntario en el país.
Así, los expertos esperan un impacto inicial negativo para los activos chilenos a partir de mañana lunes, pero que la evolución de estos irá dependiendo de lo que vaya transmitiendo y las señales que entregue el Presidente electo en sus primeros discursos.
Aldo Morales, subgerente de renta fija local de Bice Inversiones, espera “una reacción negativa en las acciones chilenas”, esto explicado por la “importante distancia que obtiene el candidato de izquierda, superando ampliamente las encuestas y sobre todo producto de la alta participación observada, siendo una de las mayores de la historia reciente”.
“Todo esto le da un piso político superior para impulsar su agenda de cambios”, resaltó. “El fuerte aumento de incertidumbre de cara hacia los próximos meses, donde el foco del mercado estará puesto en los primeros anuncios que haga Boric respecto a su gabinete, prioridades en torno a su programa de gobierno y por sobre todo sus declaraciones respecto al sistema previsional”, añadió.
En ese sentido, detalló que “esperamos una reacción negativa principalmente en sectores regulados y ligados al sistema previsional y salud, donde si bien el mercado internalizaba un escenario bastante negativo, se podrían confirmar parte de los riesgos”. De todas formas, recomendó “no sobrereaccionar a los resultados electorales, mantener un bajo porcentaje de los portafolios en acciones chilenas y tener un alto grado de diversificación en compañías menos expuestas a Chile como Enel Américas y Concha y Toro”.
Por su parte, Sergio Tricio, gerente general de Ruvix, sostuvo que “creo que el mercado tenía incorporado que ganaba Boric, lo que es novedoso es la participación, que le da mayor legitimidad.
Dicho eso, comentó que “seguramente tendremos un impacto inicial de mayor castigo a los activos chilenos con un dólar probablemente subiendo a $860-$865. Y el IPSA volviendo a niveles de 4000 puntos”.
“Lo importante serán los cierres de mercado, como finalicen la jornada tanto el dólar como la bolsa. También será importante el discurso inicial de Boric y cómo se vaya construyendo el escenario político en torno a Boric en los próximos días”, añadió.
Mientras que Francisco Simián, economista jefe de Altafid, señaló que “el mercado y los analistas políticos percibían esta segunda vuelta como una elección muy cerrada, por lo que el diferencial con que ganó Gabriel Boric superó las expectativas. Esto probablemente magnificará los efectos que veremos hoy lunes en el mercado accionario y cambiario”.
Con todo, sugirió “más que poner el foco en las reacciones inmediatas después de la elección, hay que mirar los acontecimientos dentro de un plazo más largo. Las variaciones del IPSA y la depreciación del peso chileno simplemente reflejan que a los inversionistas no les gusta la incertidumbre y que, en presencia de ella, exigen un premio que hoy no se ve en Chile”.
“Las preferencias de riesgo-retorno de los inversionistas no han cambiado, lo que ha cambiado es la percepción de riesgo de invertir en Chile”, cerró. Para Luis Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, los mercados en Chile “van a reaccionar sin duda con mucha volatilidad, más allá de que parte importante del triunfo de Boric ya estaba internalizada en los precios”.
“Debiésemos ver tipo de cambio al alza, tasas largas al alza e IPSA a la baja. Al menos eso esperamos para este lunes. Para más adelante, va a depender de si se instala el Boric original o el social demócrata en el gobierno”, acotó.
A su vez, Álvaro Acosta, director de finanzas corporativas de OpenBBk, dijo que los escenarios que ven tras el triunfo de Boric son que “el dólar seguirá aumentando su valor, si bien es cierto el mercado ya había asumido la inestabilidad política de la llegada al poder del candidato, mañana el dólar abrirá al alza al menos aumentando su valor en $40 hacia arriba”.
“En tanto, se prevé, que éste vaya desvalorizándose una vez que los mercados se resignen al cambio de régimen. En segundo lugar, la Bolsa de Santiago, seguramente mañana, y durante toda la semana, tendremos números muy negativos concentrados en las acciones de empresas de consumo y los fondos de pensiones sufrirán otra baja considerable”, aseguró.
José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, indicó que “el triunfo de Boric era el escenario que menos gustaba al mercado en general principalmente por sus medidas radicales. Considerando los resultados, es probable que veamos una depreciación del peso chileno, lo que impactaría en un alza en el tipo de cambio que podría cotizar en torno a los $880 – $900”.
“Por otro lado, la bolsa también se debería ver impactada de manera negativa, esperando caídas hacia el piso de los 4000 puntos”, agregó.
Desde ahora, continuó, el mercado estará mirando “cómo se conforma el gabinete y, para disipar el temor, será importante ver quién será el ministro del Interior y el de Haciendo. A su vez, es importante para el mercado ver si el discurso del nuevo gobierno es más de consensos y gradual o será radical, lo que podría generar consecuencias a mediano plazo”.
Fuente: https://www.emol.com