Por las rebajas de verano de las siguientes semanas, el sector logístico cree que habrá mayor demanda de personal y operaciones hasta el próximo agosto, algo en lo que coinciden las principales firmas nacionales, entre las que podemos mencionar a H&M, Mango o Inditex, que en algunos casos han comenzado con los descuentos.
Estas ofertas, que se han ido retrasando un poco como consecuencia de las propias dinámicas del mercado, debería justificar un incremento de entre un 20% y un 30% de la demanda habitual que tienen estas marcas, por lo que quienes forman parte de la cadena logística ya se preparan para hacer frente a esta avalancha de pedidos.
Los responsables de Logisfashion ya han advertido que aguardan por un incremento del 24% en la demanda a partir de las rebajas en comparación con el año pasado, lo que les lleva inevitablemente a contratar más empleados, unos 1.500 trabajadores que cubrirán las vacantes disponibles.
Pere Roca, director general del operador logístico Districenter, comentó en declaraciones a Modaes que piensan que se elevarán los pedidos “hasta un 30% durante la temporada de verano”, admitiendo que por estos días, gestionar la variedad y cantidad de ítems es una tarea “más compleja” por lo que han ampliado plantilla.
El mismo ejecutivo ha destacado la elasticidad del e-commerce respecto del retail físico, remarcando que el primero llega incluso a duplicar su capacidad original de gestión, aumentando las compras hasta un 100% según la marca. Districenter previene posibles atascos mediante la administración anticipada de libros y aparatos electrónicos.
Desafío del E-Commerce para impulsar un consumo sostenible
Los principales actores del mundo del comercio electrónico se encuentran ante el desafío de fomentar un consumo más sostenible, según el último informe de la firma alemana especializada Seven Senders, probablemente con el objetivo de impulsar elecciones de menor huella.
En ese estudio, los expertos de Seven Senders recomiendan específicamente a sus clientes que se vayan orientando a un consumo relacionado con niveles más bajos de emisiones en el transporte de última milla, como respuesta, entre otras cosas, a la demanda de un público que en su gran mayoría está de acuerdo con estas políticas.
Lo que para muchos supone un reto complicado de afrontar, para ellos es una oportunidad de crear modelos que representen negocios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, incidiendo en algunos aspectos centrales de inmediato, como por ejemplo en el packaging, que representa cerca del 10% de las emisiones definitivas.
Fuente: www.mascontainer.com