SE PREVÉ QUE EL MERCADO MUNDIAL DEL FREIGHT FORWARDING CREZCA UN 5,7% EN 2022 IMPULSADO POR EL TRANSPORTE AÉREO

Sin embargo, previsiones para 2026 son más pesimistas debido a la inflación, la guerra de Ucrania y la ralentización del consumo.

El último informe de Ti, Global Freight Forwarding 2022, muestra que en 2021 el mercado transitario mundial se recuperó y superó sus niveles prepandémicos. Sin embargo, la capacidad limitada y las tarifas de flete récord presentan un mercado desafiante para los expedidores, así como oportunidades para un extraordinario “aumento” de la rentabilidad del sector.

El reporte Ti, además apunta los siguientes aspectos destacados:

El mercado mundial de transitarios creció un 11,2% en términos reales durante 2021, la expansión más rápida en una década. Se prevé que el mercado crezca un 5,7% en 2022 y a una tasa de crecimiento anual compuesto del 3,7% en los cinco años hasta 2026.

El crecimiento transitario en 2022 estará impulsado por el transporte aéreo, el cual se prevé alcance un 6,1% en términos reales.

Las previsiones para 2026 son más pesimistas debido a la inflación, la guerra de Ucrania y la ralentización del consumo.

Se prevé que el mercado transitario aéreo tenga un crecimiento ligeramente más rápido, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 4,0% entre 2021 y 2026, mientras que el marítimo crecerá algo menos rápido, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 3,6% durante el periodo.

Kuehne + Nagel y DSV lideran el mercado mundial. Los dos líderes del mercado han integrado con éxito adquisiciones en los últimos años, lo que ha ayudado a ambos a encabezar la lista.

La entrada de las líneas navieras al mercado a través de adquisiciones ha creado un nuevo motor de consolidación del sector, sobre todo debido a los fondos casi ilimitados de las líneas navieras.

Los transitarios digitales deben combinar la tecnología inteligente con la experiencia operativa para cambiar las reglas del juego en el sector. Lograr ambos objetivos sin dejar de ser rentables será un reto, especialmente si el acceso al capital se vuelve más limitado en el futuro.

Recuperación del mercado

Después de experimentar uno de sus años más difíciles hasta la fecha en medio de la pandemia de Covid-19, el mercado mundial freight forwarding se recuperó con fuerza y creció un 11,2% en términos reales en 2021. Se trata de la tasa de crecimiento más rápida desde 2011, lo que eleva el valor del mercado a US$27.402 millones.

Por otro lado, se espera que el crecimiento del comercio mundial se modere en 2022. Como resultado de esta recuperación económica mundial continuada pero debilitada, se espera que el mercado mundial de transitarios crezca a un ritmo más lento del 5,7%.

En tanto, las previsiones para 2026 son más pesimistas que antes. Como resultado, se espera que el mercado mundial freight forwarding crezca anual un 3,7% durante los cinco años hasta 2026.

“El sector global del freight forwarding se ha visto afectado por una serie de shocks del lado de la oferta y la demanda en el último año, impulsando la inestabilidad en el mercado”, dijo Viki Keckarovska, analista senior de Investigación de Ti.

“A pesar de que todos los indicadores económicos apuntan a una fuerte y continua demanda de carga, las limitaciones de capacidad hacen que se pierdan oportunidades de crecimiento. La demanda de capacidad sigue superando a la oferta, lo que contribuye a un aumento de las tarifas de flete y, en consecuencia, de los desempeños e ingresos de los transitarios. Impulsados por estas desafiantes condiciones de mercado, los beneficiarios de la carga están reevaluando sus estrategias de adquisición de carga y sus relaciones contractuales con los PSL para ajustarse a un entorno en constante cambio”, añade.

Por último, indicó que “la tendencia a la digitalización en el sector transitario, que ya estaba cobrando velocidad antes de la pandemia, se ha acelerado aún más por la crisis, con la adopción de los transitarios digitales, plataformas de reserva de carga en línea y mercados que se han triplicado desde 2019″, concluyó Keckarovska.

Fuente: www.mundomaritimo.cl