PUERTO VALPARAÍSO INICIA PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE SU SISTEMA DE OPERACIÓN LOGÍSTICO

Disminuir en 18% el tiempo del proceso de cargas de exportación y reducir en un 67% el de atención a la carga en el ingreso a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) son algunos de los beneficios el puerto de Valparaíso espera lograr a través del proceso de modernización de su sistema logístico (Silogport), que data de 2012. Con esto, se busca aumentar la disponibilidad de información sobre a la entrada y salida de camiones del puerto, mejorando otros puntos clave, como la trazabilidad y la anticipación de procesos para generar una logística mucho más eficiente, reportó El Mercurio de Valparaíso.

El gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo, indicó que “esto nos permitirá tener un puerto más eficiente, más moderno y rápido, complementando las ventajas comparativas de Valparaíso con el resto de los terminales del país, haciéndolo más atractivo también para la inversión que debe realizarse pan ampliar la infraestructura de cara al 2030”.

Las mejoras incluyen hacer más eficiente y rápido el ingreso de camiones a la ZEAL, reduciendo de 90 a 30 segundos el tiempo de revisión de los transportistas y las cargas, gracias a un sistema “stop and go”, donde el camión pasa por sensores que identifican la carga, así como el reconocimiento biométrico del conductor, lo que favorece la mantención de la seguridad de las operaciones.

Además, se busca reducir a 10 segundos el tiempo de salida desde la ZEAL hacia los terminales portuarios, con herramientas para anticipar el tiempo que demorarían en llegar hasta la zona de transferencias.

Implementación de mejoras

Según Gandolfo “será especialmente relevante para la temporada de la fruta y la importación de distintos bienes a toda la zona central del país, y también para hacer frente a eventos de aumento de la demanda de la infraestructura”, agregó Gandolfo, quien espera que las actualizaciones y mejoras se implementan de forma gradual y que en la próxima temporada de fruta 2022-2023 deberían estar todas implementadas. Esto en referencia al trabajo encabezado por Indra.

Franco Gandolfo, detalló en un comunicado sobre este proceso que “este paso que estamos dando en innovación -junto a Indra- nos permitirá, en términos generales, aumentar la disponibilidad de información en torno a la entrada y salida de camiones, así como trabajar en puntos clave como la trazabilidad y la anticipación de procesos para generar una logística mucho más eficiente y así continuar disminuyendo los tiempos de estadía y la expedición de las cargas en el sistema portuario”.

“Estamos destinando recursos por casi US$8 millones de dólares para que este sistema moderno e integrado entre en funciones y mantenga su operatividad durante los próximos cinco años”, detalló.

De acuerdo con EPV, este cambio ayudará a reducir cada año 10 mil horas de trabajo en la revisión de conductores y camiones, minimizando el rechazo de cargas y creando espacios de custodia para que los transportistas puedan regularizar sus trámites pendientes y resolver problemas en forma cómoda y expedita.

Asimismo, la actualización de Silogport también generará una reducción de tiempos en trámites, gracias a la integración con los sistemas de los servicios fiscalizadores como Aduanas, SAG y los concesionarios de los terminales portuarios. La iniciativa contempla también la actualización de la APP móvil de Silogport a una más moderna, más rápida y con nuevas funcionalidades.

Fuente: mundomaritimo.cl