MSC, MAERSK Y CMA CGM, CONTROLAN UNA LÍNEA NAVIERA DE CABOTAJE RESPECTIVAMENTE EN BRASIL

Cada una de las tres principales líneas navieras del mundo, MSC, Maersk y CMA CGM, poseen una participación de control en una compañía brasileña de cabotaje nacional. Esto luego que tres meses después de lanzar una oferta no solicitada para adquirir una participación mayoritaria en Log-In Logística Intermodal, MSC cerrara el acuerdo de compra del 67% de la empresa brasileña de transporte y logística Log-In. El Consejo de Administración de esta última dio su consentimiento a la oferta de MSC a fines de diciembre, y comunicó que la adquisición se concretaría el 20 de enero, reportó Alphaliner.

Inicialmente, Maersk controlaba Mercosul, pero los daneses se vieron obligados a desprenderse de este activo por razones antimonopolio cuando Maersk adquirió la alemana Hamburg Süd y su filial brasileña Alianca.  Así, Maersk decidió quedarse con Alianca, de mayor tamaño, y desprenderse de Mercosul. En tanto, CMA CGM aprovechó la ocasión y compró Mercosul a Maersk.

Dado que Alphaliner consolida las flotas de las líneas navieras en grupos que incluyen marcas principales y filiales regionales, los buques de Log-In y sus respectivas capacidades se contabilizarán en el grupo MSC a partir del 20 de enero.

Aunque de tamaño moderado, con un total de unas 15.000 TEUs, esto diferenciará aún más a MSC, en rápido crecimiento, de la ahora segunda línea naviera del mundo por capacidad, Maersk. Cabe recordar que la MSC se convirtió recientemente en la mayor naviera del mundo por capacidad de buques operados, superando a Maersk, a través del crecimiento orgánico de las entregas de nuevos buques, la adquisición de tonelaje de segunda mano y el fletamento.

A pesar de su pequeña escala, la adquisición de la participación mayoritaria en Log-In marcará la primera vez que MSC se expande a través de fusiones y adquisiciones, en lugar de crecimiento orgánico. Esto distingue a MSC de sus homólogos de los cinco principales operadores de transporte marítimo del mundo, todos los cuales han pasado por una serie de adquisiciones y fusiones para alcanzar su posición actual.

Fuente: www.mundomaritimo.cl