LO MÁS DESTACADO DEL MUNDO MARÍTIMO PORTUARIO Y LOGÍSTICO SE REENCONTRÓ EN ENLOCE 2022

Con invitados nacionales e internacionales se dio el vamos a Encuentro de Logística y Comercio Exterior en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso luego de 3 años de restricciones por la pandemia.

Entre los días 24 y 25 de mayo, en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso, se llevó a cabo la VII Versión de ENLOCE 202, evento que contó con una exhibición y congreso internacional en los cuales participaron renombradas empresas e instituciones del rubro logístico, entre ellas ALOG Chile A.G. y destacadas personalidades y autoridades del ámbito marítimo portuario y gubernamental.

En la oportunidad, ALOG Chile presentó a los asistentes su gama de servicios, entre los que cuentan la capacitación normativa y técnica para profesionales de la industria, la certificación de competencias laborales y su área de Atracción de Talentos, mediante la cual busca apoyar a las empresas del sector logístico en la búsqueda y reclutamiento de recurso humano especializado.

Además, durante el encuentro, ALOG Chile también presentó a los visitantes de su stand (B-16) su labor gremial, misma que lleva desarrollando por 19 años, posicionándose como la única Asociación Gremial que reúne y representa a las empresas del rubro logístico y de comercio exterior del país.

JORNADA DE INAUGURACIÓN

La inauguración de la primera jornada del Encuentro de Logística y Comercio Exterior contó con la presencia de la Subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; el presidente del Foro Logístico de Puerto Valparaíso y gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo.

Durante la ceremonia, Javiera Petersen, Subsecretaria de Economía, manifestó que “para el Ministerio de Economía impulsar el desarrollo económico de una manera sostenible, es clave y entendemos que la logística y la infraestructura debe estar entendida de manera estratégica pensando en esto. Hoy hay muchas industrias que tienen un potencial de crecimiento en nuestro país y para poder desarrollarlas es necesario contar la infraestructura adecuada. Sabemos también que esto tiene que ser en conversación y armonía con las comunidades, porque lo que hay detrás es el fomento productivo de las regiones. Es así como entendemos un nuevo modelo de desarrollo que encuentre de forma sinérgica todas las capacidades económicas que hoy están a lo largo de nuestro país”.

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que “es una muy buena oportunidad para toda la economía local desde los servicios de alimentación hasta los hoteles boutique, desde el transporte hasta los pequeños emprendedores, por tanto, bienvenido sean las convenciones aquí en el Terminal de Pasajeros por que son una oportunidad para el desarrollo de la ciudad”.

Por su parte, Franco Gandolfo, presidente del Foro Logístico de Puerto Valparaíso y gerente general de Puerto Valparaíso destaco la importancia de volver a realizar ENLOCE después de la pandemia. “Estamos muy contentos porque hemos tenido una convocatoria importante, lo que ha demostrado que este tipo de encuentros que convocan a la comunidad logística portuaria de Valparaíso, generan gran interés, ya que se discuten temas de innovación tecnológica, desarrollo sostenible, mejoras de procesos y también en esta oportunidad, de relación ciudad puerto, buscando las mejores prácticas y buscando como podemos incorporarlas”.

Asimismo, “demuestra como Valparaíso tiene un imán y potencial que ofrece actividad portuaria y logística eficiente y competitiva, pero también un espacio, como lo es el Terminal de Pasajeros, para que se congregue a la comunidad y se desarrolle otro motor de la ciudad, como lo es el turismo de convenciones. Estamos muy contentos de retomar esta séptima versión de ENLOCE después de tres años de receso. Vemos que hay mucho potencial y estamos muy felices por ello”.

MINISTRO DE TRANSPORTES ABRE SEGUNDA JORNADA

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, fue el encargado de dar inicio a la segunda jornada y final del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, ENLOCE 2022, que se desarrolló durante en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.

En la instancia, el secretario de Estado, además de realizar un recorrido por el recinto junto a la directora de Puerto Valparaíso, Georigina Febre y el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, dio las primeras palabras de la jornada en las que destacó su relación con Valparaíso y que “desde el Ministerio queremos seguir impulsando el desarrollo integral del sector logístico a largo plazo, desde la disponibilidad oportuna de infraestructura y la eficiencia de los servicios prestados, hasta su relación armónica con el entorno. En paralelo, necesitamos que la capacidad existente opere a su máximo potencial, a fin de evitar y/o mitigar episodios de congestión como los que estamos viviendo tanto en Chile como a escala internacional”.

Muñoz agregó que “en el caso del desarrollo portuario de Valparaíso, estamos en el proceso de recibir parte del proceso de estudio que nos permita poder realizar más adelante un desarrollo portuario que no sólo sea coherente con las necesidades logísticas, sino también con un desarrollo armónico de la ciudad y con el cuidado ambiental que este tipo de infraestructura necesitan”.

Finalmente, respecto al acuerdo entre EPV y el municipio de Valparaíso para el desarrollo de la ampliación portuaria y los 11 kilómetros de borde costero, el ministro destacó que “es fundamental y muy importante que este tipo de infraestructuras se realicen en forma participativa, por lo que da gusto observar que el sistema logístico nacional presenta varios tipos de trabajo donde hay mucho dialogo entre el mundo privado, el Estado, las comunidades logísticas y comisiones interministeriales, también es importante incorporar a las agrupaciones de trabajadores portuarios, usuarios, a la ciudad y de esa manera vamos a ir avanzando de una manera mucho más robusta”.

Por su parte, Franco Gandolfo, gerente general de EPV, destacó que “estamos muy contentos con la visita del ministro y sus palabras, este es un evento muy relevante para la ciudad y la industria logística portuaria de Chile, por lo que es una muy buena señal que el ministro Juan Carlos Muñoz haya estado presente, que haya conocido y recorrido el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso y que hayamos podido conversar sobre el futuro de nuestro puerto y la ciudad”.

Esta segunda jornada congregó a connotados expositores internacionales para conversar sobre “Puertos inteligentes”, “Relación ciudad puerto”, y “Eficiencia energética en la industria-línea base y construyendo una agenda de futuro”, entre ellos el Ex Director del Puerto de Rotterdam (Holanda), Victor Schoenmakers; la catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia, Adriana S Giret Boggino; el Phd.Fundador & Líder Técnico de NextPort, Oscar Pernia; Phd Ingeniería y Arquitectura de AIVP, José Manuel Pages; Principal Executive – Logistic Expert, CAF, Fausto Arroyo; el presidente del Foro Logístico de Valparaíso, Franco Gandolfo; Oficial Senior de Asuntos Económicos, División de Comercio Internacional e Integración – CEPAL, Ricardo Sánchez; el Encargado del Observatorio Logístico, Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Mauricio Casanova, entre otros.