Estamos inmersos en una revolución sin precedentes en la historia de la humanidad. Hablamos de un mundo conectado y absolutamente digitalizado. En ese sentido, cada día hay más empresas en el mundo que han dado pie a relacionarse internacionalmente a través del comercio, lo que a su vez plantea una serie de retos.
Esos desafíos están relacionados con normativas y regulaciones locales e incluso de aspectos culturales y de idioma. Hay una serie de trámites aduaneros y de logística que se deben cumplir para lograr los objetivos de mejor forma.
Implementar un sistema logístico eficiente es clave para tener éxito en el comercio internacional. Aquello cobra alta relevancia si a nivel mundial se viven momentos muy complicados. Estamos dejando atrás, poco a poco, una pandemia cuyas consecuencias sanitarias y económicas mantienen en vilo a la logística mundial y principalmente por el atochamiento de importantes puertos, así como el temor de una recesión mundial, según señalan los expertos de Nowports.
Teniendo en cuenta aquello, las empresas que importan o exportan productos necesitan especialistas en el ámbito del transporte y la gestión de cadenas de suministro. De hecho, el sector del comercio y la logística representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de España y genera un millón de puestos de trabajo, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Entonces ¿cuál es la importancia de la logística en el comercio internacional?
La logística de una empresa comprende todas las operaciones organizativas y de gestión que permite que un producto llegue a las manos del consumidor, por lo que incluye todas las operaciones de transporte, almacenamiento y distribución de la mercancía en el mercado, desde el sitio donde se extraen las materias primas hasta los centros de producción o almacenamiento.
Por consiguiente, la logística internacional es el conjunto de operaciones destinadas a transportar materias primas o productos finalizados desde el país de origen, denominado exportador, hasta el país de llegada, al que se conoce como importador, que utilizará esos recursos para la fabricación de productos o los comercializará directamente, señalan desde la Universidad Europea de España.
¿Pero cómo mover esa carga de un punto a otro?
En este punto resulta vital un aspecto mucha veces no considerado en la logística… los servicios tercerizados. Actualmente, existen varias alternativas en el mercado que pueden ocuparse de este trabajo tan esencial. Hay agentes de aduanas y Freight Forwarders que cumplen un rol preponderante.
En Nowports, buscan que los clientes pertenecientes a industrias como la automotriz, de limpieza, lácteos, muebles, plástico y refrigeración, por mencionar algunas, puedan mover sus cargas a través del mundo, todo de una manera expedita, rápida a buen costo y con una gestión personalizada y digital.
Y claro al utilizar un Freight Forwarder digital se ahorra tiempo, costos y esfuerzos en los procesos logísticos. Es decir se hace más fácil las acciones de comercio internacional, ya que al contar con información en línea, así como una asesoría directa se pueden tomar mejores decisiones junto con potenciar resultados.
Definir rutas y movimiento de carga acorde a necesidades empresariales; transportar grandes volúmenes de mercancía y rastrear tu carga, son aspectos que en definitiva entregan certeza y eficiencia a la logística de una empresa exportadora o importadora. Se trata de acciones que facilitan tu logística lo que al final se traduce en un exitoso proceso de comercio internacional que entrega una ventaja competitiva enorme a una empresa que decide dar ese salto.
Fuente: www.mascontainer.com