EL DÓLAR ANOTA SU MAYOR DERRUMBE EN CINCO MESES TRAS HISTÓRICA ALZA DE TASAS DEL BANCO CENTRAL

En primeras operaciones del día, la divisa anota una baja de más de $ 10 y se instala en mínimos desde julio.

El dólar experimentó ayer su mayor caída diaria en dos meses gracias al cobre y anticipándose a un alza de las tasas de interés por parte del Banco Central. El mercado esperaba un alza de 50 puntos base, pero el instituto emisor sorprendió a todo el mundo y aplicó la mayor subida en más de dos décadas.

Y es eso precisamente lo que provoca un nuevo derrumbe del tipo de cambio hoy. A 45 minutos del arranque de las operaciones en el mercado interbancario, el dólar está en $764,1 vendedor, su nivel más bajo desde el 30 de julio pasado.

Se trata de una caída de $ 10,7, lo que a su vez implica su mayor baja diaria desde el 31 de marzo pasado.

Con este resultado, el dólar completa su cuarta caída consecutiva, periodo en el que acumula una baja de $ 23,3.

De acuerdo a Bloomberg, el peso chileno es la segunda moneda del mundo de mejor desempeño frente al dólar en esta jornada.

Ayer el Banco Central aplicó un alza de 75 puntos base en la tasa de interés, dejándola en 1,5% con el fin de evitar “la acumulación de desequilibrios macroeconómicos”. ¿Por qué esto impacta al dólar? Porque se amplía el diferencial de tasas con EE.UU y se hace más atractivo para los inversionistas traer dólares a Chile.

Pero hay más referencias locales. Justo en el arranque de las transacciones, a las 08:30 hrs., el Banco Central reportó que la economía medida con el Imacec creció 18,1% en julio, en la parte alta de las expectativas del mercado. Y media hora después, a las 09:00, el emisor corrigió al alza su proyección para el crecimiento del PIB 2021. Ahora la expansión será de 10% promedio.

¿Qué dicen los expertos?

Vantrust Capital “Con el aumento en la Tpm mayor a lo esperado, los precios caen rápidamente, rompiendo el soporte en la zona de $770. En lo técnico, los indicadores acelerados de estrés muestran sobreventa extrema, con muy poco espacio de caída adicional. Como anticipamos, la volatilidad ha aumentado y debiera permanecer por algunas sesiones. El nivel crítico está hoy en $775.50″.

José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam. “El incremento de la demanda interna, a raíz de una mayor liquidez por parte de las ayudas fiscales y de los retiros de fondos, están mostrando las consecuencias que trae el sobrecalentamiento de una economía. Es probable que durante la reunión de octubre, el Banco Central suba nuevamente la tasa de interés, lo que debiese seguir presionando las tasas de interés al alza”.

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria. “En el plano local, hemos conocido la decisión de subir la tasa de interés en 75 puntos base (pb) por parte del Banco Central, mucho mayor a los 25 y 50 pb que se dividía el mercado. Adicionalmente, el Imacec de Chile alcanzó un 18,1% de crecimiento en agosto (…) siendo mejor al cerca de 17,7% proyectado”.

Fuente: https://www.latercera.com/