DP WORLD SAN ANTONIO ESPERA COMPLETAR EL DESEMBARCO DE 25 MIL AUTOMÓVILES DE SIETE CAR CARRIERS EL 20 DE OCTUBRE

El terminal multipropósitos DP World San Antonio, que iba a recibir el martes 5 de octubre la mayor descarga de automóviles en la historia de Chile (6.207 unidades a bordo del car carrier “Asian Empire” de Eukor, continúa enfrentando restricciones a las operaciones navieras impuestas por la autoridad marítima, producto de oleajes sobre lo permitido. Debido a esto, hasta el día 6 de octubre se contabilizaron en total siete car carriers que se mantienen a la gira, los cuales suman un cargamento de 25.722 vehículos. Asimismo, otras 20 embarcaciones con diversos cargamentos se encuentran en la misma situación, según fuentes del terminal, reportó El Mercurio.

“Actualmente, se encuentran arribados a la bahía de San Antonio siete naves Ro-Ro, las cuales serán atendidas, si no existen nuevos cierres portuarios y con el apoyo de la cadena logística, de aquí al 20 de octubre”, comentó Pedro Celis, subgerente comercial de DP World San Antonio.

Respecto al “Asian Empire”, Celis señaló que se espera descargar a partir del próximo sábado 9 de octubre. El concesionario retomó el 6 de octubre la atención de naves, lo que permitió las operaciones del “Cosco Tengfei” con 3.049 automóviles a bordo.

El ejecutivo indicó que “cada día de cierre portuario decretado por la autoridad marítima es un día de atraso en la descarga de los buques”. Respecto del costo de estas demoras para el sistema portuario, Celis señaló que “depende de cada tipo de nave, pero se estima en un costo aproximado de US$40.000 por día de espera en los buques RoRo que traen autos”. Añadió que ese número se multiplica por la cantidad de buques y días, “encareciendo el costo de la logística y finalmente el producto”.

Sostuvo, además, que uno de los mayores costos asociados “es la pérdida de confianza de los armadores en el puerto, causado por la poca previsibilidad en su operación, ya que esta se ve afectada por los cierres de puerto de manera inesperada”.

Soluciones

En el puerto de San Antonio se realizarán pruebas para que las naves puedan recalar cuando las olas lleguen a los 2 metros, lo que permitirá un mayor margen para las descargas de los buques. Celis, afirmó que “esperamos poder recuperar a la brevedad los más de 2,5 metros de altura de ola con que el puerto operaba hasta antes de junio 2020”.

En tanto, desde la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) enviaron una declaración en la cual indicaron, entre otros temas, que “San Antonio se convertirá en el primer puerto del país en contar con un sistema robusto e integrado de enfilaciones electrónicas para el ingreso de naves. Se trata de señalizaciones virtuales que permiten la recalada de naves sin la necesidad de tener visibles todas las enfilaciones físicas. Este sistema ya pasó la etapa de pruebas dinámicas y está actualmente en vías de aprobación por parte de la Armada de Chile y esperamos que dicho permiso de operación esté pronto, pues nos permitirá aumentar el rango de uso de nuestras aguas abrigadas”.

Fuente: www.mundomaritimo.cl