CONSEJOS Y CLAVES PARA TENER INVENTARIOS EFICIENTES

En términos generales, para que la logística de las empresas funcione correctamente y sea competitiva, es importante tener (entre otros aspectos) un conocimiento profundo y detallado del inventario. Obviamente, para logra eso, lo primero es identificar qué tipo de inventario se maneja en la organización, con la finalidad de poder elegir un método adecuado para la correcta clasificación.

Según define LD Logística, los inventarios son la base para un almacén, es la materia prima para que el servicio logístico permita ofrecer algo de primera calidad a los clientes, así como llevar un buen manejo de los distintos productos.

Para que toda empresa, independiente del rubro y tamaño, pueda alcanzar estándares de eficiencia y calidad acordes a los tiempos que se viven, necesariamente debe conocer los tipos de inventario que marcan el desarrollo del sector logístico en general. Existen inventarios:

  1. Según periodicidad

Inventario Perpetuo: Es aquel que se lleva de forma continua, dependiendo de las existencias en el almacén, mediante un registro detallado. Aquí se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. A intervalos cortos, se toma el inventario de las diferentes secciones del almacén y se ajustan las cantidades, importes o ambos, de acuerdo con la cuenta física.

Inventario Intermitente: Se lleva a cabo varias veces al año, también se le denomina Inventario Real. Consiste en contar, medir o pesar todos los artículos del almacén y de materias primas que se van a utilizar para la producción.

Inventario Físico: Es el inventario real, pues en este es donde se cuentan, miden y pesan, así como anotar todas y cada una de las diferentes clases de mercancías, que se tengan en existencia. Se realiza como una lista detallada y valorada de las existencias.

Inventario Mínimo: Tiene que ver con la cantidad mínima de inventario que se debe mantener en el almacén. Se refiere a las unidades disponibles que tiene una empresa en el almacén y que potencialmente se pueden entregar a los clientes que así lo soliciten.

Inventarios de Anticipación: Son los que se establecen con anticipación a los pedidos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o a un periodo de cierre de planta. Este inventario almacena horas-trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción.

Inventarios Estacionales: Se diseñan para cumplir más económicamente con la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda.

  1. Según la forma

Inventario de Materia Prima: Representan las existencias de los insumos básicos de los materiales que se incorporarán al proceso de fabricación del producto final.

Inventario en Proceso: Se refiere a las existencias que se tienen a medida que se agrega mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta; y ésta llegará a conformar ya sea un subensamble o componente de un producto terminado, mientras no concluya su proceso de fabricación.

  1. Según la función

Inventario en Tránsito: Existe porque el material debe moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las empresas o clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.

Con todo, los expertos recomiendan apoyarse en aquel que mejor se adapte a las necesidades y objetivos. Tener un registro detallado del inventario permitirá contemplar el nivel de demanda y así entregar al cliente lo que busca, en el momento oportuno.

Fuente: www.mascontainer.com