Conferencia Mundial de Puertos 2022 reunió a puertos del mundo en Vancouver.
Competir y ser competitivo son cosas diferentes. La competencia es necesaria para un sano equilibrio de mercado, pero para ganar competitividad se debe enfocar más en la colaboración entre pares y buscar mejores prácticas que agreguen valor a las operaciones de ambos. Precisamente, esas fueron las conclusiones a las que llegaron los asistentes de la Conferencia Mundial de Puertos 2022– organizada por la Asociación Internacional de Puertos y Bahías IAPH-, durante la reunión realizada en Vancouver, Canadá, en la que pudieron interactuar de manera presencial por primera vez desde 2019.
Tras dos versiones virtuales, en esta ocasión las autoridades portuarias de diferentes latitudes y longitudes convergieron durante tres días en la costa del Pacífico norte de América para conversar y analizar los desafíos que enfrentan los puertos para ganar competitividad, optimizar sus operaciones y avanzar hacia un modelo de negocios más colaborativo y enfocado en prácticas sostenibles.
Canada Place
La conferencia comenzó con la bienvenida de parte del anfitrión: Canadá. Con un cálido discurso de un miembro del pueblo Musqueam, clan originario de la zona del río Fraser, se sumaron luego las palabras del presidente y CEO de la Vancouver Fraser Port Authority, y con un saludo telemático del Primer Ministro Justin Trudeau, el país más amable de Norteamérica hizo a los asistentes sentirse como en casa. A los saludos iniciales se añadieron los del Secretario General de la Organización Marítima Internacional, Kitack Lim, y el presidente de la IAPH y gerente general de la autoridad portuaria de Puerto Klang, Malasia.
El centro de convenciones de Vancouver, ubicado en el corazón de la costanera del puerto, recibió a más de 350 participantes de la conferencia, quienes presenciaron una nutrida agenda de contenidos que cubrieron todas las áreas de interés para los stakeholders más relevantes de la industria portuaria global.
Tres intensas jornadas
Las presentaciones del primer día abrieron el campo de discusión en torno a las condiciones actuales de la industria portuaria, con foco en las proyecciones, resiliencia, la perspectiva tanto de las autoridades como de los dueños de la carga, desempeño, transición hacia un futuro verde, accesibilidad y conectividad, financiamiento de infraestructura – estos dos últimos moderados por la editora de contenidos internacionales de MundoMaritimo Bárbara Salgado—, seguido por el rol de liderazgo de las autoridades portuarias, y una mirada en detalle a la industria de cruceros. Las sesiones cerraron con el anuncio del World Ports Tracker, un índice que busca tomar el pulso de los puertos del mundo y su desempeño. El día finalizó con una actividad de networking, donde los asistentes tuvieron la ocasión de estrechar lazos de amistad y negocios, una experiencia altamente esperada en el contexto de la era post-covid.
El segundo día continuó con las sesiones, esta vez con una marcada tendencia en la transición energética, sostenibilidad y los llamados ‘corredores verdes’ que son rutas de navegación que cuentan con estándares de mitigación de impacto ambiental. Entre las sesiones destacó la presentación del programa ECHO, que mitiga la contaminación acústica submarina que afecta a las orcas residentes de la bahía de Vancouver, junto con el anuncio de la inauguración del corredor verde –ruta descarbonizada— desde el puerto de Seattle hasta Alaska, cruzando por el puerto de Vancouver.
Desde reinventar los modelos de negocios para ajustarse a la transición energética, hasta combustibles carbono-neutrales, conexión energética en tierra y benchmarking de prácticas sostenibles fueron el tono de la segunda jornada, que finalizó con la entrega de los premios World Ports Sustainability Awards durante la cena de gala, donde DP World Posorja, Ecuador, ganó la categoría de Clima y Energía por su proyecto “Sembrando Vida”, de reforestación de ecosistemas de manglar.
El tercer y final día de la conferencia concentró las sesiones en los desafíos de inversión y desarrollo, además de celebrar el primer día internacional de la mujer en la industria marítima. La jornada concluyó con el tour del puerto de Vancouver y sus variados terminales de carga de graneles, contenedores y terminal de cruceros.
La versión 2023 de la conferencia mundial de puertos será en el puerto de Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.
Fuente: www.mundomaritimo.cl