CIFRA TOTAL DE CONTENEDORES INTELIGENTES SUPERARÁ LOS 8,7 MILLONES EN 2026

Flota de equipos “telemáticos” será impulsada por fuerte aceptación en el sector dry.

Se prevé que la flota global de contenedores habilitados para telemática crezca 8 veces en los próximos 5 años y represente el 25% de los inventarios globales de equipos para 2026, impulsada por una adopción más amplia en toda la flota de contenedores dry. Esta es una de las principales conclusiones del último informe de Container Census & Leasing Annual Review & Forecast 2022/23 de Drewry, que se publicará a finales de este mes.

Los contenedores inteligentes han ganado protagonismo tras el inicio de la pandemia de Covid-19 y la consiguiente interrupción de la cadena de suministro puso en relieve la necesidad de una mejor visibilidad de la carga para hacer frente a tiempos de tránsito más largos e inestables.

Un contenedor se vuelve “inteligente” cuando está equipado con un dispositivo telemático que brinda seguimiento y monitoreo en tiempo real, lo que permite a los operadores aumentar el tiempo de rotación de sus contenedores y, por lo tanto, mejora la disponibilidad del equipo. También permite que los beneficiarios de la carga (BCOs) comprendan la ubicación y el estado de su contenedor para que puedan controlar mejor sus cadenas de suministro.

Factores de crecimiento

De acuerdo con Drewry, hay una serie de factores que impulsan este crecimiento del mercado. La continua interrupción de la cadena de suministro y la congestión portuaria, que no muestran signos de disminuir, están impulsando la necesidad de mejorar la visibilidad de los flujos de carga y la gestión de la flota de contenedores. Las líneas navieras disponen de efectivo para invertir y ven oportunidades para mejorar la eficiencia de sus operaciones a través del despliegue de contenedores inteligentes.

Drewry estima que, para fines de 2021, alrededor del 3,6% de la flota mundial de equipos de contenedores estaba equipada con dispositivos de tecnología inteligente luego de un crecimiento de más del 30% durante el año. Sin embargo, la aceptación varía considerablemente según el tipo de equipo, con una penetración ya fuerte en contenedores refrigerados e intermodales, pero mucho menor en el sector dry. Ya hasta un tercio de la flota de contenedores refrigerados marítimos está habilitado de forma inteligente, mientras que la cifra supera el 40% para los contenedores intermodales, según las estimaciones de la consultora.

8,7 millones de unidades en 2026

Drewry pronostica que la cantidad de contenedores inteligentes en la flota mundial se acelerará hasta 2026 para llegar a más de 8,7 millones de unidades, lo que representa hasta el 25% de los inventarios de contenedores en todo el mundo. A medida que la innovación tecnológica reduzca el costo de los dispositivos y mejore su valor tanto para los operadores de transporte como para las BCOs, se espera que la adopción se acelere.

La flota inteligente ahora será impulsada por una fuerte aceptación en el sector de los contenedores dry, donde la penetración es actualmente de tan solo el 0,3%, según Drewry. El reciente anuncio de Hapag-Lloyd de que tiene la intención de equipar toda su flota de contenedores dry con dispositivos inteligentes obligará a otras líneas navieras líderes a seguir su ejemplo. El retorno de la inversión de la línea naviera proviene del potencial para optimizar su flota de contenedores y operaciones de carga.

Cabe mencionar que iniciativas anteriores para desarrollar una flota dry inteligente fracasaron porque dependían de la demanda de los BCOs, quienes se vieron disuadidos por las tarifas adicionales y la falta de integración en las ofertas de servicios de IoT de los operadores.

Además, la digitalización de las flotas de contenedores permitirá a las líneas navieras controlar mejor los flujos de información de la cadena de suministro marítimo, mejorando su oferta de visibilidad de la carga y vinculando así a los clientes de BCO a compromisos contractuales a más largo plazo.

Las líneas navieras enfrentan a una competencia cada vez mayor por parte de soluciones de seguimiento alternativas, como dispositivos extraíbles o herramientas analíticas predictivas. Pero para lograr este cambio radical se requerirá una mayor inversión para integrar contenedores inteligentes en los sistemas IoT de los operadores y la colaboración entre los stakeholders de la industria para permitir el intercambio de datos, particularmente entre la alianza navieras y los socios de VSA (Vessels Sharing Agreements).

Mientras tanto, el enfoque de las líneas navieras será construir una masa crítica de instalaciones de dispositivos inteligentes para aprovechar los beneficios operativos en sus flotas de contenedores y operaciones de carga, mientras se preparan para el próximo cambio en las ofertas de servicios de visibilidad de la cadena de suministro.

Fuente: www.mundomaritimo.cl