AUTORES DEL BARÓMETRO COVID-19 LANZAN HERRAMIENTA WORLD PORTS TRACKER EN LA CONFERENCIA MUNDIAL DE PUERTOS IAPH 2022

Su objetivo es rastrear y comprender aspectos críticos de la evolución en la industria portuaria mundial

Thanos Pallis, profesor de economía y política portuaria y marítima en el Departamento de Gestión y Envío de Puertos de la Universidad de El Pireo, Grecia, junto a Theo Notteboom, profesor titular de “Puertos del Mar del Norte” en el Instituto Marítimo de Gante, lanzaron este 17 de mayo la nueva herramienta de datos World Ports Tracker en el marco de la Conferencia Mundial de Puertos IAPH 2022 en Vancouver, Canadá.

La nueva herramienta está siendo implementada por la IAPH a raíz del Barómetro COVID-19 publicado durante el primer año de la pandemia y su objetivo es rastrear de manera proactiva aspectos críticos de la evolución en la industria portuaria mundial con el fin de obtener una comprensión oportuna de los desafíos que enfrentan los puertos, a nivel regional y mundial, basándose en una combinación de resultados basados ​​en encuestas y datos de desempeño de los puertos.

Ports & Harbors, la revista insignia de los miembros de IAPH, elabora estadísticas trimestrales de puertos de contenedores basadas en datos del Programa de Desempeño Portuario Global de S&P. Estas estadísticas se centran en cuatro métricas: recaladas de buques, evolución de las recaladas, el tamaño de los buques y movimientos portuarios por hora, agregados por región que cubren el período de 2017 a 2021.

A través de actualizaciones periódicas de estas y otras métricas, IAPH World Port Tracker guiará a los puertos y a las partes interesadas en sus esfuerzos por mejorar los servicios y abordar los desafíos emergentes.

El coautor del World Port Tracker, Thanos Pallis, comentó: “Tener datos actualizados en lugar de solo [cifras] históricas de los puertos es clave no solo para una visión general oportuna. Con una interpretación cuidadosa, puede darnos pistas sobre lo que sucederá a continuación, también a nivel regional: esto es lo que los puertos obtendrán de nuestro World Port Tracker para reaccionar en consecuencia”.

En esta versión completa del rastreador, como ejemplo, la información clave de los puertos sobre los volúmenes de recaladas, el estado de la capacidad de almacenamiento y la conectividad interior se interconectarán y se combinarán con las expectativas sobre el desempeño de carga y pasajeros, así como las recaladas de los buques de manera consistente. De forma similar al barómetro COVID-19 anterior, los datos de IAPH se manejarán de manera confidencial y no revelarán información de puertos individuales.

Theo Notteboom, coautor del World Port Tracker y tambpén profesor en la Academia Marítima de Amberes y en la Universidad de Amberes, señaló: “Lo que pedimos es el mismo compromiso mostrado por otros puertos de todo el mundo cuando estalló la pandemia, ya que vemos claramente que el COVID-19, el conflicto geopolítico y la guerra, el clima extremo y otros factores significan que los puertos necesitan un referente. como este rastreador como una herramienta para mejorar la resiliencia”.

La IAPH ahora hará un esfuerzo concertado para repetir la respuesta exitosa que logró con el barómetro COVID-19 de los puertos miembros y no miembros de la asociación para proporcionar respuestas regulares a preguntas breves y fáciles de manejar para alimentar el World Ports Tracker.

Fuente: www.mundomaritimo.cl