Alemania y Reino Unido ya han sufrido la experiencia y el riesgo de un paro laboral en la USWC sigue latente.
La crisis del costo de vida aumenta rápidamente para precipitar más disputas laborales en los mercados desarrollados a medida que los trabajadores portuarios buscan compensar la inflación galopante de los precios, acumulando más interrupciones en los puertos congestionados.
La huelga en los principales puertos de Alemania y el Reino Unido ha causado un gran obstáculo en los itinerarios de las líneas navieras y ha afectado negativamente al desempeño de los puertos, con un aumento de la duración media de las recaladas después de la huelga.
Una serie de huelgas de trabajadores portuarios afectó a los principales puertos marítimos alemanes en junio y julio, mientras que el puerto de contenedores más grande del Reino Unido, Felixstowe, se vio afectado por dos huelgas de 8 días a fines de agosto y septiembre.
En respuesta a estas huelgas planificadas, las líneas navieras tomaron medidas para desviar los buques de las terminales afectadas. No obstante, el análisis de Drewry, publicado en Ports and Insights, muestra un aumento significativo en el tiempo de espera previo al atraque, especialmente en la Terminal de Hamburgo, donde los buques de línea principales y de mayor tamaño incurrieron en una espera promedio de 4 días para ingresar al puerto en julio y agosto.
Si bien ahora se ha llegado a un acuerdo con los sindicatos en Alemania, la disponibilidad de mano de obra, particularmente los fines de semana, sigue siendo un desafío. La ocupación del patio sigue siendo alta y esto está afectando la productividad, lo que resulta en recaladas de mayor duración
En el Reino Unido, las operaciones de manipulación de carga en Felixstowe también siguen interrumpidas debido a la acumulación de trabajo creada por huelgas de 8 días por parte de la mano de obra portuaria tanto a fines de agosto como a fines de septiembre/principios de octubre. La huelga en Liverpool se suma a los problemas de los navieros. Como resultado, se espera que la interrupción continúe hasta el 4T22.
Para Drewry el aumento de la inflación aumenta la probabilidad de huelgas en otros mercados a medida que los trabajadores portuarios presionan por salarios más altos para hacer frente al aumento del costo de vida. La interrupción en la USWC sigue siendo un riesgo, por ejemplo, mientras que las negociaciones de contratos laborales siguen en curso entre el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (ILWU) y la asociación que reúne a los empleadores de la Asociación Marítima del Pacífico (PMA).
Para la consultora queda por ver si los operadores de terminales podrán trasladar los costos salariales más altos a los clientes a fines de año.
Fuente: www.mundomaritimo.cl