Herramienta servirá para la planificación en línea, contenedores FCL, desconsolidado y carga suelta
La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) pondrá en funcionamiento en el puerto de Arica, desde el 1 de junio, un nuevo módulo del Sistema de Administración Portuarios (SIAP) para la planificación en línea, contenedores FCL (carga de contenedor completo), desconsolidado y carga suelta.
El gerente ejecutivo de la ASP-B, Dante Justiniano, manifestó que este nuevo emprendimiento se da dentro de las políticas de gestión para mejorar la prestación de servicios de manera eficaz, de la mano con la revolución tecnológica. “Esta automatización servirá para garantizar una mejor prestación para el servicio ya que el despacho – recepción de bienes, se podrá realizar de manera remota por dispositivos digitales, sin ninguna necesidad de apersonarse a las oficinas de planificación de la entidad estatal en el puerto de Arica”, aseveró. Se está ampliando este módulo al desconsolidado y carga suelta, cubriendo de esta forma el 100% de las planificaciones.
Asimismo, Justiniano comentó que la automatización presentada servirá para poder generar “interoperabilidad” con los sistemas del operador portuario y las entidades que forman parte del proceso operativo logrando una transmisión inmediata entre sistemas operativos. Destacó que este sistema genera transparencia y da un valor agregado al servicio que la ASP-B brinda en puerto de Arica.
Cabe mencionar que el personal de la ASP-B en el puerto Arica capacitó de manera personalizada a 54 representantes de los operadores de comercio exterior, desde el 20 de abril hasta la fecha.
Finalmente, Justiniano enfatizó que la ASP-B está generando una gestión integral que se basa en buscar mejoras logísticas y de relacionamiento con la comunidad portuaria que permiten, en el marco de la reactivación económica, contribuir al comercio exterior boliviano.
Fuente: www.mundomaritimo.cl