Iniciativa apunta a impulsar el uso del ferrocarril de manera intermodal en el transporte de carga de consumo masivo

Con el objetivo de impulsar el uso del ferrocarril en colaboración con camiones, como una alternativa para el transporte de carga de consumo masivo en la zona centro sur de Chile, hoy se realizó la primera prueba de Experiencia Logística Intermodal, iniciativa que contó con el apoyo de SITRANS y EFE y que fue ejecutada por CCU y Fepasa y articulada por Conecta Logística.

La prueba permitió el transporte en tren 32 mil litros de bebestibles de CCU con destino a Temuco; los que serán descargados y transferidos a camiones, para completar su trayecto hasta la planta de la compañía en dicha ciudad del sur de Chile. Posteriormente, en las instalaciones de CCU en Temuco, los contenedores serán cargados nuevamente y se trasladarán de vuelta a la Región Metropolitana. Se trata de una operación ferroviaria que no se ejecutaba desde hace al menos 15 años.

El presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, recalcó que iniciativas como estas, en donde el ferrocarril realizará un trayecto longitudinal de 700 km, no se ejecutaban desde hace más de 15 años y la prueba de hoy “es un ejemplo del trabajo conjunto con diversos actores logísticos que lo están haciendo posible”.

En tanto, Jonhson Ahumada, gerente General de Fepasa, expresó que “la combinación de tren y camión es un paso crucial hacia un sistema logístico más eficiente y sostenible, y que permite a nuestra economía ser mucho más competitiva. Al integrar el modo ferroviario con el transporte por carretera, aprovechamos lo mejor de ambos mundos: la capacidad de carga del tren y la flexibilidad del camión, lo que tiene el potencial de transformar la logística en nuestro país”.

El gerente de Logística de CCU, Álvaro Román, comentó que “esta forma de transportar productos tiene como beneficio que es más seguro para las personas y aumenta la productividad al ser cargas de mayor capacidad por viaje”.

Según explicó la directora ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva, el objetivo de esta experiencia es abrir una nueva vía para el transporte de carga en Chile que considere al ferrocarril como un aliado estratégico, complementando el modo terrestre y contribuyendo a la eficiencia del sector logístico. “CCU y Fepasa, empresas afiliadas a Conecta Logística, están dando este primer paso en conjunto con EFE y SITRANS, demostrando así que sí es posible abordar colaborativamente grandes desafíos”, recalcó.

Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz destacó que “a través de esta experiencia, desde el ministerio buscamos impulsar y fortalecer el uso combinado de trenes y camiones, ya que esto permite mejorar la eficiencia logística, pero también es una forma mucho más sustentable, que reduce la huella de carbono, trasladar insumos hacia y entre las distintas regiones del país, lo que está alineado con los objetivos que tenemos como Estado de avanzar hacia la carbono neutralidad”.

Cabe mencionar que la actividad se realizó en el Patio Fepasa de Estación Central y contó con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el presidente de EFE, Eric Martin; el gerente Corporativo HSE de SITRANS, Rodrigo Servieri; el gerente de Logística de CCU, Álvaro Román; el gerente General de Fepasa, Jonhson Ahumada y la directora ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva.

Fuente: www.mundomaritimo.cl