IATA y FIATA colaboran para reforzar las normas mundiales de carga aérea garantizando eficiencia y seguridad

Establecieron procedimientos estandarizados para líneas aéreas, agentes de asistencia en tierra (GHA) y freight forwarders.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Expedidores de Carga (FIATA) anunciaron la aprobación por parte de la FIATA del Manual de manipulación de carga de la IATA (ICHM). Esta aprobación se produce tras un largo proceso de un año de debates, revisión y colaboración entre ambas organizaciones.

El ICHM establece procedimientos normalizados para líneas aéreas, agentes de asistencia en tierra (GHA) y freight forwarders, garantizando la coherencia y la eficacia en todo el proceso de carga. Al adoptar estas normas se alinearán mejor sus operaciones, aprovechando sus respectivos conocimientos para mejorar la eficiencia en toda la cadena de suministro.

“El respaldo de la FIATA al ICHM apoya el objetivo de la IATA de crear un sector de carga aérea más seguro y eficiente. La normalización de los procedimientos reduce los riesgos, mejora el desempeño operativo y aumenta la eficiencia. Y lo que es más importante, esto aporta enormes beneficios a la cadena de suministro mundial y a los millones de empresas y personas que dependen de ella”, declaró Brendan Sullivan, director Global de Carga de la IATA.

“El resultado es un conjunto de procedimientos estandarizados que permitirán procesos más rápidos y eficientes, al tiempo que mejoran el servicio a los expedidores. La FIATA da prioridad a la seguridad y la protección, y esta colaboración garantiza que estos aspectos clave se integren en todos los procedimientos de manipulación. Esto refuerza el reconocimiento mutuo entre los stakeholders, impulsando la eficiencia operativa, la seguridad y el ahorro de costos en toda la cadena de suministro”, declaró Stéphane Graber, director general de la FIATA.

La aprobación del ICHM por parte de la FIATA alínea a los principales agentes del proceso de movilización de la carga aérea en torno a un único conjunto coherente de normas mundiales. Además, señala una nueva era de cooperación entre los freight forwarders y las aerolíneas, respaldada por un compromiso compartido con la excelencia operativa.

Fuente: www,mundomaritimo.cl