El expresidente de Chile y actual titular del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Eduardo Frei Ruiz-Tagle, señaló que la “permisología” de los procesos burocráticos para desarrollar grandes proyectos de infraestructura, como el Puerto Exterior de San Antonio, está “matando” al país.
En conversación con PortalPortuario, el exmandatario sostuvo que “vemos hoy día que, por más que se dice que se está avanzando, se está avanzando en otra realidad, porque hay mucho proyecto importante parado. El proyecto de Gran Escala -Puerto Exterior de San Antonio- lleva 14 años y mientras tanto qué pasó en Perú”.
Frei añadió que “decir que lo de Perú (la inauguración de Chancay y la extensión del Callao) no tiene importancia es tapar el foco y ahora ellos están construyendo un segundo puerto, que se llama Corío. La permisología nos está matando”.
“Ahora aparece que los tribunales ambientales se demoran en aprobar los proyectos 1.300 o 1.400 días, esos son cuatro años, un gobierno entero. Entonces, la permisología se esperaba, finalmente, se mandó un proyecto para corregir, el proyecto estaba bien encaminado, pero ahora le han puesto exclusión”, sostuvo el timonel del CPI.
Asimismo, el expresidente agregó que “con eso no llegamos a ninguna parte y los tribunales no están funcionando. Lo que eran tres o cuatro tribunales en distintas partes del país, resulta que hay ocho integrantes y siete que no están integrando, entonces hay muchos tribunales en los que hay dos personas y no pueden emitir fallos”.
“Entonces, proyectos que llevan años sacando permisos, haciendo estudios ambientales y todo, llegan al final. En última instancia, cuál es, que el tribunal decida si el proyecto va o no va y se demore cuatro años, la duración de un gobierno, es una locura”, manifestó Frei.
“Eso es dilapidar recursos, parar proyectos y el costo para el país es inmenso. Preferible hacer un proyecto mediano o no tan fantástico, mejor que no hacer nada. El costo de paralización de esos proyectos, Chile lo está pagando clarísimamente”, aseguró la otrora máxima autoridad del país.
Fuente: www.portalportuario.cl