Con un crecimiento del 48% respecto al ciclo anterior, el Puerto San Antonio cerró la temporada del cherry 2024-2025, consolidándose como la salida del 54% de las cerezas exportadas a nivel nacional.
El puerto de San Antonio marcó un nuevo hito en la exportación de cerezas durante la temporada 2024-2025, al despachar 17.504 contenedores hacia China, cifra que representa un 54% del total nacional y un incremento del 48% respecto al ciclo anterior.
El zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) el pasado viernes 3 de enero marcó el cierre de una temporada que incluyó 25 recaladas de embarcaciones en los terminales STI y DP World.
Según el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, el cherry se ha consolidado como un producto clave para la exportación nacional. “El cherry se ha transformado en un producto chileno de exportación muy importante para el comercio exterior chileno y año a año su demanda crece en forma ostensible. En Puerto San Antonio cumplimos con nuestra parte para que los agricultores que cultivan las cerezas y los exportadores puedan llevar su carga con eficiencia y rapidez a los puertos chinos”, afirmó.
En términos operativos, STI embarcó 12.200 contenedores de cerezas, registrando un crecimiento del 30% respecto a la temporada anterior, mientras que DP World duplicó sus cifras al pasar de 2.280 a 5.304 contenedores, logrando un aumento del 132%.
El éxito logístico fue atribuido a la planificación implementada por la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), Puerto San Antonio (EPSA) y otros actores clave, como Carabineros y el municipio. Entre las medidas adoptadas se incluyó la redirección de camiones hacia el antepuerto Alto San Antonio y protocolos preventivos para evitar congestiones.
“Como Comunidad Logística estamos muy conformes con los resultados de la exportación de cereza por Puerto San Antonio. Sin duda se demuestra que con buena planificación, coordinación y voluntades se hace un trabajo que demuestra el desempeño de COLSA y que Puerto San Antonio es una opción eficiente con una capacidad logística de nivel mundial”, comentó Pilar Larraín, gerenta de COLSA.
Adicionalmente, los terminales realizaron importantes inversiones para mejorar la infraestructura, como las 27 nuevas torres reefer de STI, con una inversión superior a USD 13 millones, y el sistema de amarre “MoorMaster” de DP World, que significó USD 7 millones.
Fuente: www.soychile.cl