El auge del comercio electrónico ha fortalecido la demanda de nuevas instalaciones y los expertos de la industria esperan que ese impulso continúe, esto por que el momento sigue siendo extremadamente fuerte para la construcción de almacenes y centros de distribución, según expertos de la industria.
«Tuvimos un año récord en 2023 para casi todos los aspectos fundamentales que rastreamos: vacantes, crecimiento de la tasa de alquiler, actividad de arrendamiento, en construcción«, dijo a Construction Dive, James Breeze, director global de bienes raíces industriales de CBRE. Agregando que «no vemos que nada cambie». Breeze, no sólo anticipa el mismo nivel de actividad en el sector que se vio en 2023, sino que espera que las tasas de desocupación se mantengan en mínimos históricos, con rentas que continúan aumentando a un ritmo acelerado. «Hay un flujo constante de proyectos de distribución y almacenamiento en 2024».
Asimismo, aseveraron que los principales corredores de transporte cerca de grandes áreas metropolitanas como San Francisco, Dallas, Nueva York, Seattle, Miami, Houston y Chicago continúan siendo mercados calientes para el espacio de distribución y almacenamiento.
La proximidad a puertos, aeropuertos e instalaciones de camiones también son factores subyacentes para determinar dónde seguirá creciendo la demanda de instalaciones de distribución de almacenes, dijeron a Construction Dive.
Matt Rotolante, presidente de Lee & Associates South Florida, una firma de corretaje de bienes raíces comerciales, señaló «al crecimiento continuo del comercio electrónico como el catalizador subyacente del auge continuo en la construcción de almacenes y centros de distribución. Estamos empezando a ver mucha más automatización, mucho de esto se está informatizando donde los robots seleccionan y colocan el producto del camión, en los estantes del almacén y luego también lo tiran«.
También señaló que son los detalles de su diseño los que distinguen a los centros de distribución de almacenes de este año, incluidos los requisitos de estacionamiento más grandes y los techos más altos. Algunos almacenes, por ejemplo, ahora tienen dos pisos de altura.
«Hay una demanda muy fuerte de espacio de primera generación. El arrendamiento es realmente fuerte, lo que apunta a que este desarrollo continuará en el futuro previsible«, dijo finalmente Breeze.
Fuente: www.mascontainer.com